Acantólisis
Fenómeno histopatológico que consiste en la pérdida de la cohesión intercelular entre los queratinocitos de la epidermis, debido principalmente a la destrucción o disfunción de los desmosomas, que son las estructuras especializadas encargadas de mantener la adhesión entre estas células. Esta alteración provoca la separación de los queratinocitos y la formación de hendiduras, espacios y vesículas dentro de la epidermis, lo que puede traducirse clínicamente en lesiones ampollosas o erosivas en la piel y las mucosas. El término proviene del griego akantha (espina) y lysis (disolución) y suele referirse específicamente a procesos que afectan la capa espinosa de la epidermis. La acantólisis puede aparecer en una amplia gama de dermatopatías, entre las que se destacan el pénfigo vulgar (enfermedad autoinmune ampollosa), la enfermedad de Hailey-Hailey, la enfermedad de Darier, la dermatitis acantolítica transitoria, infecciones virales (como herpes o varicela) y el...
Está viendo el 25% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas