Transmigración
Viaje o movimiento del alma o espíritu de un cuerpo a otro tras la muerte, abarcando un ciclo continuo de nacimiento, muerte y renacimiento en diferentes formas de existencia. Este concepto es central en diversas tradiciones filosóficas y religiosas, especialmente en el hinduismo, el budismo y el jainismo, donde se entiende como el ciclo de vida, muerte y renacimiento influido por el karma (las acciones pasadas del individuo). En el hinduismo, la transmigración (o samsara) implica que el alma (atman) pasa de un cuerpo a otro, a veces incluso en formas distintas a la humana (animales, plantas o, según algunas interpretaciones, objetos inanimados), dependiendo de sus acciones y méritos acumulados. La liberación de este ciclo, llamada moksha, se logra mediante el conocimiento espiritual, la virtud y la devoción. En el budismo, aunque se rechaza la idea de un alma permanente, se mantiene la noción de un flujo de conciencia que transmigra de una existencia a otra, determinado por...
You are viewing 36% of the content of this article.
Request access to your library to consult our electronic resources.
Advantages to be a registered user.
Unrestricted access to all content of the work.
Only verified information from prestigious publishing labels.
Content from renowned authors and daily updates.
The Consortium's new platform offers a search experience that is easy to use and highly usable. It contains unique functions that allow you to navigate and make queries in an agile and dynamic way..
Convenios especiales: Teaching Public libraries