Aguanieve
Forma de precipitación atmosférica mixta que consiste en una mezcla de copos de nieve parcialmente fundidos y gotas de agua. Este fenómeno se produce cuando los copos de nieve, al caer desde la nube, atraviesan una capa de aire relativamente cálido, lo que hace que se derritan parcialmente, pero sin llegar a convertirse por completo en agua líquida. Si al acercarse al suelo atraviesan una capa de aire más fría, parte de esa humedad se puede volver a congelar, generando pequeñas bolitas de hielo blando o nieve muy húmeda. Existen varias condiciones para que ocurra aguanieve. En primer lugar, las temperaturas en la atmósfera deben estar próximas o ligeramente superiores a 0 °C, especialmente una capa “templada” entre la nube y el suelo. Además, la humedad y viento influyen en el tipo de precipitación: si la capa cálida es muy gruesa, la nieve se derrite completamente y cae lluvia; si es muy delgada, puede caer nieve; en el punto intermedio surge la aguanieve. En...
Está viendo el 39% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas