Aleluya

31/01/2020 1.648 Palabras

[Del hebreo hallelû-yah, 'alabad a Yahvé'.] Voz que usa la Iglesia católica en demostración de júbilo, especialmente en tiempo de Pascua. Ha llegado hasta nosotros sin traducirse, merced a su eufonía y al valor adquirido en el canto litúrgico y religioso de la tradición judía y cristiana de todos los tiempos. Historias de San Joaquín, Santa Ana, de la Virgen María, de Jesús, del Bautista y del fin del mundo (1476). Miniatura renacentista de Cristoforo de Predis (1440-1486). Biblioteca Real de Turín. El Fin del Mundo y El Juicio Universal: En el cielo se oirán las voces de la muchedumbre gritando: Aleluya, Aleluya..., y los justos serán llamados al banquete. Características generales Se compone de dos palabras hebreas, Halelu (con H aspirada), segunda persona plural del imperativo del verbo Hillel, «alabar», y de Yah, contracción de Yahvé, «Dios», por lo que su significado literal es «alabad a Dios». El aleluya es una aclamación litúrgica de sentido gozoso y...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info