Almudí
Antiguo edificio público destinado principalmente a la compra, venta y almacenamiento de cereales, especialmente trigo, en la península Ibérica, durante la Edad Media y épocas posteriores. Su nombre proviene del árabe hispano "almudí", que a su vez deriva del árabe clásico "mudy" y del latín "modius", que significa 'modio', una antigua medida de capacidad usada para medir granos y otros productos secos. La función principal de estos almudíes era servir como lugar regulado por las autoridades para controlar el mercado del cereal y asegurar tanto la calidad de los productos como la homogeneidad en las medidas y pesos con que se comercializaban los granos. Historia El almudí funcionaba no sólo como espacio físico donde se almacenaba el trigo y otros granos en época de carestía, sino también como un centro para realizar transacciones comerciales con un control estatal muy estricto. En muchos casos, los almudíes estaban bajo la supervisión de las autoridades municipales...
Está viendo el 15% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas