Azar matemático

13/07/2012 1.650 Palabras

El cálculo de probabilidades Obedece a unas cuantas reglas sencillas. Si existen sucesos que se excluyen mutuamente, es decir, si dos de entre ellos no pueden producirse simultáneamente, la probabilidad de que uno de ellos, no importa cual, se produzca es igual a la suma de las probabilidades de cada uno, tomado individualmente. Por ejemplo, la probabilidad de sacar un número par con un dado es de 1/2, que es igual a la probabilidad de sacar 2, más la probabilidad de sacar 4, más la probabilidad de sacar 6. La segunda regla del cálculo de probabilidades concierne a las probabilidades compuestas. Si dos sucesos son independientes, la probabilidad de que se produzcan los dos es igual al producto de sus probabilidades individuales. Así pues, la probabilidad de sacar un doble seis con dos dados es de 1/36 (1/6 × 1/6). Con estas dos reglas es posible resolver un buen número de problemas de probabilidades, como los planteados por el juego de cartas, de dados, etcétera.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info