Berlina
Tipo de carruaje de origen europeo que surgió en el siglo XVII, específicamente asociado a la ciudad de Berlín (de donde toma su nombre). Diseñado para combinar comodidad y prestancia, se distinguió por ser un vehículo cerrado, con cuatro ruedas y capacidad para cuatro pasajeros, generalmente tirado por dos caballos. A diferencia de otros carruajes de la época, como la diligencia (más rústica y pensada para largos viajes) o el cupé (más pequeño y ligero), la berlina estaba destinada a la aristocracia y la alta burguesía, convirtiéndose en un símbolo de estatus social. Su estructura presentaba varias innovaciones: Suspensión mejorada. Gracias a sistemas de ballestas (resortes primitivos), ofrecía un viaje más suave que otros carruajes. Compartimentos cerrados. Contaba con puertas laterales y ventanas con cortinajes, protegiendo a los ocupantes del clima y brindando privacidad. Diseño modular. Algunas versiones incluían asientos plegables o techos abatibles para...
Está viendo el 23% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas