Bermellón
Composición y origen Este pigmento puede obtenerse de dos formas: de manera natural, moliendo el mineral cinabrio, o de forma sintética mediante procesos químicos que replican el sulfuro de mercurio. El cinabrio, mineral de aspecto rojo brillante, está compuesto aproximadamente por un 85 % de mercurio y un 15 % de azufre. El pigmento bermellón ha sido utilizado desde tiempos antiguos, con evidencias arqueológicas que datan su uso en pinturas murales romanas y arte de diversas culturas. Su nombre proviene de su color rojo intenso, y la palabra "bermellón" aparece documentada en el castellano desde el siglo XV.
Está viendo el 30% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas