Bienestar

16/03/2015 2.065 Palabras

Introducción Nuestro interés por el tema en Doctrina social cristiana nos lleva a un planteamiento del mismo no sólo social y ético, sino también positivamente cristiano, cuya Doctrina social lo desarrolla no sólo como palabra, sino como categoría cuya ácuñación doctrinal se encuentra en gestación. El uso del vocablo es cada vez más frecuente en los textos pontificios, en las cartas pástorales y en los trabajos sistemáticos de Doctrina social cristiana. Sobre todo a partir de Pío XI (enc. Divini Illius Magistri, 31 dic. 1929), Pío XII (Radiomensaje, 24 dic. 1940), Juan XXIII y Paulo VI (recuérdese una Carta pastoral siendo arzobispo de Milán dedicada toda ella al tema: II Cristiano e il benessere temporale, Milán 1963), la utilización del término se ha hecho más común. El hecho de que, sin embargo, como categoría doctrinal no esté perfilada definitivamente, lleva consigo una cierta ambigüedad en la utilización de la expresión, cuyo contenido se hace preciso aclarar en cada caso. Máxime cuando crece en la actualidad una aguda polémica ideológicosecular en su torno.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info