Canal de Corinto

23/10/2020 727 Palabras

Canal navegable de Grecia, que atraviesa el istmo de Corinto y pone en comunicación el golfo de Salónica con el golfo de Corinto. Longitud, 6.345 km; anchura, de 21 a 24 m; profundidad, 8 m. Fue inaugurado en 1893. Puente del ferrocarril sobre el canal de Corinto, que separa el Peloponeso de la Grecia continental. El canal de Corinto es una vía de comunicación de Grecia excavada artificialmente en el istmo que une el Ática con la península del Peloponeso, y que fue abierto desde 1893 con una anchura media de 22 m y una profundidad de 8 m. La dirección es de NO. a SE., con una longitud de 6.345 m. Responde a un proyecto muy antiguo que se inició en tiempos del emperador romano Nerón, en cuya época sólo se hicieron 2 km, quedando paradas las obras hasta 1881 en que se continuaron y quedaron terminadas en 1893. En resumen, evita el largo rodeo de la península del Peloponeso. Las vertientes del istmo son elevadas, de 400 m al NE. y de 80 en la parte de Corinto; las altitudes...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info