Caso gramatical
Categoría morfosintáctica que indica la función que desempeña un sustantivo, pronombre, adjetivo o numeral dentro de una oración. El caso se manifiesta mediante variaciones en la forma de la palabra (desinencias, sufijos, cambios internos) y sirve para señalar relaciones como sujeto, objeto directo, objeto indirecto, posesión, destino, origen, etc. ¿Cómo funcionan los casos gramaticales? En los idiomas que poseen casos, cada caso corresponde a una función sintáctica específica. Por ejemplo, el sujeto de la oración (quién realiza la acción), el objeto directo (quién recibe la acción), el objeto indirecto (a quién o para quién se realiza la acción), los complementos circunstanciales (lugar, tiempo, origen, destino, etc.) o la posesión (de quién es algo). Ejemplos de lenguas con casos El latín tenía seis casos principales (nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo, ablativo). El idioma alemán tiene cuatro casos (nominativo, acusativo, dativo, genitivo)....
Está viendo el 22% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas