Coesita
Mineral polimorfo del dióxido de silicio (SiO₂), igual que el cuarzo, pero con una estructura cristalina diferente que solo se forma en condiciones de altísima presión (de 2 a 3 gigapascales, es decir, entre 20.000 y 30.000 atmósferas) y a temperaturas ligeramente elevadas (alrededor de 700 °C). Esta estructura, mucho más densa que la del cuarzo común, solo puede generarse de manera natural en eventos extremos, como el impacto de grandes meteoritos o explosiones nucleares, ya que un simple volcán no puede alcanzar las condiciones necesarias para su formación. La coesita fue sintetizada en laboratorio por primera vez en 1953 por Loring Coes Jr., de ahí su nombre, y fue hallada por primera vez en la naturaleza en 1960 en el famoso Meteor Crater de Arizona. Su presencia en una roca es considerada evidencia inequívoca de haber estado sometida a presiones extremas, por lo que actúa como una “firma” o marcador de localizaciones donde ha habido un impacto meteorítico o...
Está viendo el 32% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas