Comal
Utensilio tradicional de cocina usado principalmente en México y Centroamérica, que tiene forma de disco plano o ligeramente cóncavo. Originalmente se fabricaba de barro cocido (alfarería), aunque hoy en día también se hacen de metal o lámina metálica. El comal se utiliza para cocinar tortillas de maíz, tostar semillas, granos (como café o cacao), y asar alimentos como chiles o tomates. El comal de barro tradicional se coloca sobre piedras que permiten el paso del fuego por debajo para calentarlo, y suele recibir un tratamiento llamado "curado" que consiste en frotarlo con una mezcla de agua y cal para hacerlo antiadherente. Los comales metálicos son más comunes actualmente debido a su mayor durabilidad y facilidad de transporte. Además de su uso culinario, el comal tiene un valor cultural importante en la gastronomía mesoamericana, siendo un utensilio esencial y de uso cotidiano desde tiempos prehispánicos, con un origen que se puede rastrear hasta hace aproximadamente...
Está viendo el 47% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas