Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
Contexto histórico El contexto histórico que dio origen a la CEDAW es el resultado de décadas de creciente conciencia y movilización alrededor de los derechos de las mujeres, a nivel mundial y en el seno de las Naciones Unidas. Desde la creación en 1946 de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer y la proclamación en 1967 de la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, se sentaron las bases normativas para un instrumento legal más firme y vinculante que determinara obligaciones concretas para los Estados. La CEDAW representa, en ese sentido, la codificación y sistematización de esas aspiraciones, obligando a los países que la ratifican a revisar y reformar sus legislaciones y políticas para eliminar toda forma de discriminación contra la mujer.
Está viendo el 19% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas