Corredor biológico
Características principales Su función esencial es mantener la conectividad entre fragmentos de hábitats, facilitando la migración, dispersión, reproducción y el intercambio genético entre poblaciones de especies. Pueden ser franjas de vegetación, bosques ribereños, túneles bajo carreteras, plantaciones, remanentes de vegetación o incluso grandes extensiones de bosque natural. Así mismo, los corredores pueden ser naturales (ríos, cadenas montañosas, valles) o artificiales (puentes verdes, pasos de fauna, parques urbanos interconectados).
Está viendo el 16% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas