Creacionismo hispanoamericano

27/06/2016 2.328 Palabras

El creacionismo debe ser considerado como uno de los numerosos movimientos artísticos de vanguardia que florecieron en Europa alrededor de la década de 1920. Superrealismo, dadaísmo, ultraísmo, creacionismo, etc., representan esfuerzos por renovar las artes llevándolas hacia expresiones originales, desligadas de las precedentes y hasta opuestas a ellas. La mayoría de los intelectuales y de los artistas de la época se sumaron a aquella actitud revolucionaria que, mirada con cierta perspectiva histórica, resulta un tanto pretenciosa y pueril. Nadie podrá, sin embargo, negar la significación de las escuelas de vanguardia en la historia del arte ni los numerosos frutos alcanzados gracias a ellas. El chileno Vicente Huidobro y el francés Pierre Reverdy (1889-1960) fueron los progenitores, a menudo en disputa, de este movimiento. Gerardo Diego y Juan Larrea (n. 1895), se identificaron luego, gracias a la influencia de Vicente Huidobro, con la nueva estética. Ésta corresponde...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info