Cuasicristal

16/10/2025 2.002 Palabras

Origen del concepto y descubrimiento El término cuasicristal fue acuñado a partir de “cristal cuasiperiódico”. El fenómeno fue descrito teóricamente por Paul Steinhardt y Dov Levine en 1984, quienes propusieron que, a partir de la proyección de una red periódica en un espacio de mayor dimensión sobre uno de menor dimensión (por ejemplo, de cinco a tres dimensiones), podía obtenerse un patrón cuasiperiódico: ordenado, pero sin repetición exacta. Ese mismo año, el ingeniero israelí Dan Schechtman observó experimentalmente en una aleación de aluminio y manganeso (Al-Mn) un patrón de difracción con simetría icosaédrica, que no podía explicarse mediante un cristal ordinario. Tras una controversia inicial —pues la comunidad cristalográfica rechazó el hallazgo durante varios años—, el descubrimiento fue finalmente validado, y Schechtman recibió el “Premio Nobel de Química” en 2011 por su trabajo.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información