Deconstrucción (arquitectura)

19/11/2013 214 Palabras

Tendencia arquitectónica basada en el método de la deconstrucción filosófica de Jacques Derrida. La deconstrucción en arquitectura se inició en EE.UU., en 1988, con la exposición presentada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) por los teóricos Johnson y Wigley, con proyectos de P. Eisenmann, Himmelblau, Frank Gehry, Zaha Hadid, Reem Koolhas y Libeskind, entre otros. Es una arquitectura de gran complejidad formal, que se caracteriza por la desarticulación de planos y directrices en una estructura que evoca dispersión, lejos del orden constructivo. El Museo Guggenheim de Bilbao, proyectado por Frank Gehry, es uno de los ejemplos más significativos de esta tendencia.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info