Destornillador
Partes principales de un destornillador Mango: es la parte por donde se sujeta y suele estar fabricado en materiales como plástico, goma o madera. Su diseño ergonómico facilita el agarre y la aplicación de fuerza, y en algunos casos es aislante para trabajos eléctricos. Cuerpo o vástago: es la barra de metal que conecta el mango con la punta. Suele estar hecho de acero resistente para garantizar durabilidad y transmitir la fuerza aplicada. Punta: es la parte que entra en contacto con la cabeza del tornillo. Su forma varía según el tipo de tornillo: puede ser plana, de estrella (Phillips), Torx, Pozidriv, hexagonal, entre otras.
Está viendo el 41% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas