Dislalia
Trastorno del habla que se caracteriza por la dificultad o incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas, lo que puede manifestarse en la omisión, sustitución, distorsión o adición de sonidos al hablar. Es el trastorno del habla más común en la infancia, especialmente entre los 3 y 5 años, y puede hacer que el lenguaje del niño resulte difícil de entender o incluso ininteligible en los casos más graves. El origen de la palabra proviene del griego “dys” (dificultad) y “lalia” (habla), y actualmente el término también se conoce como Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH). Existen varios tipos de dislalia, según su causa y manifestación: Dislalia evolutiva: aparece durante el desarrollo normal del habla en los niños y suele desaparecer espontáneamente antes de los cinco años. Dislalia funcional: se debe a una alteración en la función de los órganos articulatorios (lengua, labios, paladar), sin que exista una causa orgánica...
Está viendo el 27% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas