Dístico

30/06/2025 740 Palabras

El dístico en la poesía clásica En la poesía griega y latina, el dístico más conocido es el dístico elegíaco, que consta de dos versos: el primero es un hexámetro dactílico y el segundo un pentámetro dactílico. Esta estructura era habitual en la poesía elegíaca y en el epigrama, y se utilizaba para expresar temas variados, aunque predominaban la tristeza o el lamento. Grandes poetas como Ovidio, Propercio, Tibulo y Catulo escribieron en dísticos elegíacos. El dístico elegíaco se caracteriza por formar una unidad de sentido completa en cada pareja de versos, donde el pentámetro suele funcionar como una respuesta o conclusión del hexámetro.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información