Ecdisis

09/07/2025 693 Palabras

[Del griego ekdýo, que significa "sacar" o "desvestirse".] Proceso biológico mediante el cual muchos invertebrados, especialmente los pertenecientes al clado Ecdysozoa (como artrópodos: insectos, crustáceos, arácnidos, miriápodos y algunos otros grupos), se desprenden de su cutícula o exosqueleto rígido para permitir el crecimiento y, en ocasiones, la regeneración de partes del cuerpo. Características generales Este exosqueleto, compuesto principalmente de quitina, es inelástico y no puede expandirse a medida que el animal crece, por lo que la única forma de aumentar de tamaño es deshacerse periódicamente de esta estructura protectora y formar una nueva de mayor tamaño. En biología es sinónimo de muda. El proceso de ecdisis es complejo y consta de varias fases, que incluyen la separación de la cutícula vieja de la epidermis (apolisis), la formación de una nueva cutícula debajo de la antigua, la secreción de enzimas que ayudan a desprender la vieja cutícula, y...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información