Franela
Historia Sus raíces se remontan a Gales en el siglo XVII, donde se tejía con lana para abrigar a los campesinos y trabajadores. Pronto se extendió a Inglaterra y Francia, consolidándose como tejido privilegiado para ropa de trabajo y posteriormente para prendas de invierno. Durante la Revolución Industrial y las grandes migraciones, la franela llegó a América, donde se volvió popular en la vestimenta laboral y militar del siglo XIX y XX. Fue especialmente apreciada en la industria maderera y agrícola de EE.UU. Más adelante, las camisas de franela a cuadros alcanzaron simbolismo en la moda grunge de la década de 1990 y luego en la estética hipster y outdoor en el siglo XXI.
Está viendo el 23% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas