Gonidio
Célula o grupo de células reproductoras asexuales que se originan en o sobre los gametófitos, en órganos especiales de ciertos organismos, como algas y líquenes. Características generales En el contexto de los líquenes, el término se refiere específicamente al componente algal (también llamado ficobionte o fotobionte) que vive en simbiosis con el hongo dentro del talo liquénico. Estas algas pueden ser verdes (clorofíceas) o cianobacterias (algas verdeazules), y su función principal es realizar la fotosíntesis, proporcionando nutrientes al hongo asociado. En la estructura de un liquen, los gonidios suelen encontrarse en una capa definida llamada capa gonidial, aunque en algunos casos pueden estar dispersos por el talo. Los géneros de algas que suelen actuar como gonidios en los líquenes incluyen Chlorococcus, Pleurococcus, Trentepohlia, Nostoc, entre otros. Esta asociación simbiótica es fundamental para la supervivencia del liquen, ya que el hongo obtiene compuestos...
Está viendo el 29% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas