Hidruro

08/04/2024 10.379 Palabras

Introducción Los hidruros se clasifican en tres grandes grupos: iónicos o salinos, intersticiales y covalentes. Los hidruros iónicos son los compuestos que forma el hidrógeno con los elementos menos electronegativos de la tabla periódica: alcalinos, alcalinotérreos y algún lantánido (por ejemplo, el hidruro cálcico, CaH2) en los cuales se presenta como anión H–, y el metal en forma de catión. Son reductores muy potentes a temperaturas elevadas. Los hidruros intersticiales se forman principalmente con hierro, cobalto, níquel, paladio y platino. Consisten en una red metálica dentro de la cual se encuentran dispersos los átomos de hidrógeno. Los hidruros covalentes se forman con los elementos claramente no metálicos; en ellos el hidrógeno está enlazado mediante enlace covalente, aunque en algunos casos presenta también carácter parcialmente iónico a causa de la distinta electronegatividad que poseen dichos elementos. Estas sustancias en general son volátiles. No son reductores.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info