Jusepe Martínez

07/12/2019 8.206 Palabras

EL HOMBRE Y SU OBRA Autorretrato pintando a su padre, Daniel Martínez, hacia 1630. Óleo sobre lienzo, 74 x 93,5 cm, Museo de Zaragoza. "La curiosidad de los aficionados a las artes, y el afán con que hoy día en las más cultas naciones de Europa se procura sacar del polvo de los archivos cuantos documentos contribuyen a ilustrar este ramo de la inteligencia, descubriendo nombres de sus artistas indígenas para enriquecer sus catálogos y biografías, fuera también suficiente motivo para no dejar ocultos por más tiempo los que nos quedaron de nuestros artistas y escritores" (Carderera, V., pp. VII-VIII). Estas palabras de uno de los primeros editores de Jusepe Martínez, ponen de manifiesto que reconstruir la historia de las ideas estéticas en España es, sin duda, una tarea pendiente entre los investigadores del pensamiento hispánico. Las noticias que tenemos sobre algunos autores, obras y períodos son lo suficientemente escasas y confusas como para invitarnos a dedicar parte de nuestros trabajos a intentar subsanar ciertas lagunas. Acerca de los teóricos y tratadistas españoles, los estudios realizados hasta el momento han mostrado tan sólo algunos perfiles históricos o literarios, pero no han atendido, por lo general, a examinar con precisión sus planteamientos filosóficos.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info