Kipá
[En hebreo, כִּפָּה, que significa “cúpula” o “parte superior”.] Pequeña gorra ritual utilizada tradicionalmente por los hombres judíos como símbolo de respeto y reverencia hacia Dios. También es conocida por su nombre en yiddish, yarmulke. Aunque su uso no está explícitamente ordenado en la Torá, la costumbre de cubrirse la cabeza tiene orígenes milenarios y se remonta al Talmud, donde se establece como una forma de recordar constantemente que Dios está por encima de las personas y de todas las cosas. Consideraciones generales El uso de la kipá es obligatorio para los hombres judíos observantes al entrar en lugares de culto, como sinagogas, cementerios o durante la oración, el estudio de la Torá y celebraciones religiosas. Sin embargo, muchos judíos practicantes la llevan puesta durante todo el día, como una muestra continua de humildad, identidad y compromiso con la fe. En eventos religiosos, como bodas, es costumbre que incluso los hombres no judíos...
Está viendo el 25% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas