La Giralda
Minarete de la gran mezquita construida en Sevilla en el s. XII por Ahmad ibn Baso (1184-1195) para el sultán Abu Yusuf Ya'qub. Torre de La Giralda (Sevilla), alminar de la mezquita almohade, iniciada en el s. XII. La Giralda de Sevilla es uno de los monumentos más representativos de la síntesis cultural e histórica entre el legado islámico y el arte cristiano en la península ibérica. Su construcción inicial se enmarca en el periodo almohade, a finales del siglo XII, cuando la ciudad de Sevilla se erigía como uno de los principales centros políticos, religiosos y económicos de al-Ándalus. La torre fue concebida originalmente como alminar de la Gran Mezquita Aljama de Sevilla, un edificio de enorme relevancia urbana y espiritual, destinado a marcar con su presencia el poderío de la nueva capital almohade en la península. El alminar presentaba una tipología arquitectónica característica de la tradición magrebí-andalusí, con planta cuadrada, muros de sillares en la...
Está viendo el 26% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas