Libros deuterocanónicos
Nombre que reciben aquellos textos del Antiguo Testamento que la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y las Iglesias ortodoxas orientales consideran como parte de la Biblia (canónicos), pero que no forman parte de la Biblia hebrea y son rechazados como canónicos por el judaísmo y la mayoría de las iglesias protestantes, que los denominan “apócrifos”. El término “deuterocanónico” proviene del griego y significa “perteneciente al segundo canon”, en contraposición a los “protocanónicos”, que son los libros aceptados universalmente desde los primeros tiempos. Estos libros fueron escritos entre aproximadamente el 300 a.C. y el 100 d.C., en hebreo, arameo o griego, y muchos de ellos están presentes en la Septuaginta, la antigua traducción griega de las escrituras hebreas utilizada por las comunidades judías fuera de Judea y por la iglesia cristiana primitiva. Su inclusión en el canon cristiano fue objeto de debate durante siglos y solo fue definida...
Está viendo el 16% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas