Libros deuterocanónicos

22/05/2025 1.052 Palabras

Nombre que reciben aquellos textos del Antiguo Testamento que la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y las Iglesias ortodoxas orientales consideran como parte de la Biblia (canónicos), pero que no forman parte de la Biblia hebrea y son rechazados como canónicos por el judaísmo y la mayoría de las iglesias protestantes, que los denominan “apócrifos”. El término “deuterocanónico” proviene del griego y significa “perteneciente al segundo canon”, en contraposición a los “protocanónicos”, que son los libros aceptados universalmente desde los primeros tiempos. Estos libros fueron escritos entre aproximadamente el 300 a.C. y el 100 d.C., en hebreo, arameo o griego, y muchos de ellos están presentes en la Septuaginta, la antigua traducción griega de las escrituras hebreas utilizada por las comunidades judías fuera de Judea y por la iglesia cristiana primitiva. Su inclusión en el canon cristiano fue objeto de debate durante siglos y solo fue definida...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información