Menorragia
Causas y síntomas Algunas de las causas comunes identificadas para la menorragia incluyen son los miomas y pólipos uterinos (tumores benignos); la endometriosis o adenomiosis; los desequilibrios hormonales, comunes en la adolescencia y perimenopausia; el uso de dispositivos intrauterinos (DIU) de cobre; los trastornos de coagulación; la enfermedad tiroidea, hepática o renal; medicamentos anticoagulantes o ciertos tratamientos hormonales; y factores genéticos o hereditarios. En ocasiones, no se identifica una causa clara.
Está viendo el 38% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas