Merino

07/07/2014 348 Palabras

Intendente del antiguo condado de Castilla, que tenía jurisdicción en una merindad. Tomaron el nombre de merinos durante la Edad Media (desde el siglo XI) los administradores o intendentes de los dominios territoriales de León, Castilla, Navarra y Aragón. Aunque podría tener su origen en el sayón mayor o alguacil que ejecutaba sentencias criminales y aprehendía a los reos, de hecho, sus funciones son una continuación de lo que era el villicus para los visigodos. Originario de Castilla, el cargo se extendió a Navarra y Aragón. En un principio el merino realizó funciones administrativas y fiscales, más tarde se ocupó también de causas judiciales menores y de cuestiones militares. Dependía inicialmente del conde, pero luego el rey creó el cargo de merino mayor y juez superior a quien podrían acudir los merinos de su circunscripción. A final de la Baja Edad Media la autoridad del merino se debilitó y pasó a depender del adelantado mayor. En tiempos de los Reyes...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info