Metate
Utensilio tradicional de origen mesoamericano, utilizado desde tiempos prehispánicos para moler manualmente granos como el maíz, el cacao, chiles y otras semillas. Consiste en una piedra rectangular, generalmente de roca volcánica, sostenida por tres o cuatro patas, aunque algunas variantes carecen de ellas. Componentes y uso El metate se utiliza junto con una piedra cilíndrica llamada metlapil o mano de metate, la cual se emplea para deslizar y moler los ingredientes sobre la superficie de la piedra. Esta técnica requiere fuerza y habilidad, y ha sido fundamental en la elaboración de masa para tortillas, moles, salsas y otros alimentos básicos de la dieta tradicional mexicana y centroamericana. Desde el periodo Protoneolítico (5000-2500 a.C.) ya se usaban metates, lo que favoreció el consumo de semillas y granos en grupos semisedentarios. El metate ha representado, históricamente, un símbolo de la economía doméstica y de la feminidad en diversas culturas mesoamericanas,...
Está viendo el 39% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas