Metate

30/09/2025 421 Palabras

Utensilio tradicional de origen mesoamericano, utilizado desde tiempos prehispánicos para moler manualmente granos como el maíz, el cacao, chiles y otras semillas. Consiste en una piedra rectangular, generalmente de roca volcánica, sostenida por tres o cuatro patas, aunque algunas variantes carecen de ellas. Componentes y uso El metate se utiliza junto con una piedra cilíndrica llamada metlapil o mano de metate, la cual se emplea para deslizar y moler los ingredientes sobre la superficie de la piedra. Esta técnica requiere fuerza y habilidad, y ha sido fundamental en la elaboración de masa para tortillas, moles, salsas y otros alimentos básicos de la dieta tradicional mexicana y centroamericana. Desde el periodo Protoneolítico (5000-2500 a.C.) ya se usaban metates, lo que favoreció el consumo de semillas y granos en grupos semisedentarios. El metate ha representado, históricamente, un símbolo de la economía doméstica y de la feminidad en diversas culturas mesoamericanas,...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información