Microscopio (constelación)
Historia La constelación fue introducida por Lacaille durante su estancia en el cabo de Buena Esperanza entre 1751 y 1752, cuando catalogó alrededor de 10.000 estrellas del hemisferio sur. Decidió nombrar esta constelación y varias otras en honor a instrumentos científicos, como muestra del espíritu ilustrado y científico de la época. El nombre original en francés era Le Microscope, que luego fue latinizado a Microscopium. Antes de la creación de Microscopio, las estrellas que la forman pertenecían a la parte posterior de la constelación de Sagitario, pero Lacaille las separó para formar esta nueva figura.
Está viendo el 26% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas