Música hebrea

10/12/2009 452 Palabras

Haggadá, códice hebreo de origen catalán o valenciano (ss. XIII-XIV). Detalle con músicos. (The British Library, Londres, Reino Unido.)Tal como se desprende del Antiguo Testamento, la música hebrea mostró, tanto en el templo como en el folclore, un rico desarrollo desde muy temprano. En los orígenes recibió fuertes influencias de Egipto y Babilonia. El canto salmódico antifonal de la sinagoga se intensificó especialmente en la época de los reyes mediante el uso de instrumentos. La creación musical del templo de Jerusalén fue obra de los levitas. Los instrumentos preferidos eran flautas y oboes folclóricos, las trompetas del templo, basadas en modelos egipcios antiguos, el shofar ritual, de cuerno de carnero, y el keren, de cuerno de toro (en la historia de las murallas de Jericó se mencionan los cuernos de carnero), varios tipos de platillos, que seguramente se diferenciaban en el tamaño y en la forma, cascabeles (al borde del vestido del sumo sacerdote Aarón),...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info