Órdenes mendicantes
Historia La gran crisis religiosa de finales del siglo XII, cuando apareció la herejía de los albigenses, produjo reacciones disciplinares como la institución de la Inquisición, pero también motivó una nueva concepción de la vida religiosa. Las órdenes mendicantes adoptaron un carácter más pastoral, más entregado a la formación religiosa del pueblo mediante una presencia más cercana y una predicación itinerante que llegara a todos los rincones. A este fin abandonaron el voto de estabilidad en un monasterio, con su consiguiente estructura económica, y se sustentaron de las limosnas que recibían durante su actividad pastoral. Las dos grandes órdenes religiosas que surgieron en esta época fueron la de los franciscanos y la de los dominicos.
Está viendo el 16% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas