Osteodermo
Placa ósea que se forma en la piel o en las escamas de ciertos animales, funcionando como una estructura de protección adicional. A diferencia de los huesos del esqueleto interno, los osteodermos se desarrollan dentro de la dermis (la capa profunda de la piel) y no forman parte del esqueleto propiamente dicho. Estas placas pueden variar en tamaño, forma y disposición según la especie. Los osteodermos son característicos de varios grupos de reptiles, como los cocodrilos, caimanes y algunos lagartos, pero también se encuentran en animales extintos como los dinosaurios acorazados (por ejemplo, el Ankylosaurus) y los gliptodontes, grandes mamíferos acorazados prehistóricos. En los cocodrilos y caimanes, los osteodermos forman parte de una armadura dérmica que protege al animal de depredadores y lesiones, y pueden contribuir a la termorregulación al absorber y transferir calor. En los perezosos gigantes extintos, los osteodermos estaban distribuidos por todo el cuerpo,...
Está viendo el 32% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas