Padre Carlos

21/07/2020 1.168 Palabras

Vida y obra Nacido a principios del s. XVII, la personalidad de este escultor quiteño del s. XVII es una de las más problemáticas. Fue salvado del olvido y enaltecido por el escritor Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo, que escribió a fines del XVIII un discurso de tono patriótico en el que expresaba el alto grado alcanzado en la pintura y escultura, gracias al pincel de Miguel de Santiago y al cincel del padre Carlos. Ya entonces adjudicó al escultor los grupos de la Negación de San Pedro, La Oración del Huerto y El Señor a la columna, conservados en la iglesia del convento de San Francisco.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info