Paraselene
Fenómeno óptico-atmosférico que se manifiesta como uno o varios puntos luminosos situados a ambos lados de la Luna, generalmente sobre un halo circular alrededor del astro. Se conoce también como “falso satélite”. ¿Cómo se produce? Ocurre cuando la luz de la Luna es refractada y reflejada por cristales de hielo hexagonales presentes en nubes altas del tipo cirros. Se forman imágenes secundarias de la Luna, dispuestas simétricamente a unos 22° de distancia de la Luna, a la altura del halo lunar. El proceso es análogo al de los parhelios (o “perros solares”), pero generado por la luz lunar y no solar. El paraselene es más visible durante la luna llena o cuando la Luna brilla intensamente, y el cielo está cubierto de nubes altas y delgadas. Suele verse mejor en zonas donde las temperaturas favorecen la formación de estos cristales de hielo. A menudo, el colorido es más débil que en los fenómenos solares.
Está viendo el 51% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas