Pinole
Alimento tradicional de origen prehispánico en Mesoamérica, especialmente en México. Su nombre proviene del náhuatl pinolli, que significa “harina de maíz tostado y molido”. Características generales La base del pinole es el maíz, que se tuesta en comal y se muele en metate hasta obtener un polvo fino. Este polvo puede consumirse solo, como dulce, o emplearse para preparar bebidas frías o calientes, a menudo endulzadas con piloncillo (panela), azúcar y condimentadas con canela, cacao o anís. La forma más tradicional de pinole consiste únicamente en maíz tostado y molido, pero en distintas regiones de México y el resto de Hispanoamérica existen variantes que incorporan otros ingredientes o incluso otros cereales, como trigo, chía, garbanzo o pepitas de calabaza, dependiendo de la disponibilidad local. Por ejemplo, en el norte de México se prepara pinole de trigo o de garbanzo, y en Sonora es común el pinole de pepitas de calabaza. El pinole ha sido un alimento...
Está viendo el 25% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas