Pinole

28/08/2025 711 Palabras

Alimento tradicional de origen prehispánico en Mesoamérica, especialmente en México. Su nombre proviene del náhuatl pinolli, que significa “harina de maíz tostado y molido”. Características generales La base del pinole es el maíz, que se tuesta en comal y se muele en metate hasta obtener un polvo fino. Este polvo puede consumirse solo, como dulce, o emplearse para preparar bebidas frías o calientes, a menudo endulzadas con piloncillo (panela), azúcar y condimentadas con canela, cacao o anís. La forma más tradicional de pinole consiste únicamente en maíz tostado y molido, pero en distintas regiones de México y el resto de Hispanoamérica existen variantes que incorporan otros ingredientes o incluso otros cereales, como trigo, chía, garbanzo o pepitas de calabaza, dependiendo de la disponibilidad local. Por ejemplo, en el norte de México se prepara pinole de trigo o de garbanzo, y en Sonora es común el pinole de pepitas de calabaza. El pinole ha sido un alimento...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información