Raciocinio

18/05/2016 1.263 Palabras

Facultad de raciocinar. Acción y efecto de raciocinar. Razonamiento. Filosofía El término proviene del latín ratiocinium. Clásicamente se define como el acto del entendimiento mediante el cual se llega a conocer una verdad nueva a partir de verdades ya conocidas. El raciocinio es el tercer acto del entendimiento o mente humana; los otros dos son: el juicio y la formación del concepto. En el raciocinio se busca directamente la validez o corrección estructural, aunque, por supuesto, el objeto del raciocinio sea un conocimiento o juicio verdadero. El raciocinio se divide en inductivo y deductivo. Este último se caracteriza porque su validez depende exclusivamente de que obedezca a reglas formales. En cambio, el inductivo se caracteriza porque su validez depende exclusivamente de factores materiales o de contenido, concretamente de que la enumeración de casos sea suficiente para fundamentar una generalización; esa suficiencia no se puede reducir a consideraciones formales. La...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info