Redingote
Prenda de abrigo histórica situada entre la capa y el abrigo, caracterizada por ser un capote abrochado por delante y que, en su versión clásica, suele permanecer abierto en la parte inferior. El término proviene del francés redingote, que a su vez deriva del inglés riding-coat (‘abrigo para cabalgar’), lo que refleja su origen como prenda utilitaria para montar a caballo. El redingote puede ser masculino o femenino, y ha evolucionado en su diseño a lo largo del tiempo: Redingote masculino. Era un capote largo, generalmente hasta la rodilla, con faldones abiertos por detrás, un corte ajustado y mangas ceñidas. Constituyó el abrigo largo típico de los siglos XVIII y XIX, derivado de la capa de campo, y a menudo contaba con grandes collares y detalles como mantelinas. Redingote femenino. Surgió a finales del siglo XVIII y se popularizó como vestido estructurado, abotonado o cerrado al frente, con cuello y solapas caídas sobre los hombros. La falda era amplia y solía...
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques