Revolución tunecina
Historia Contexto nacional y regional Antes del estallido, Túnez era visto como un Estado estable, con un crecimiento económico sostenido en apariencia, pero debajo de esa fachada existía una profunda desigualdad social, un desempleo creciente (que rondaba el 15 %, afectando especialmente a jóvenes graduados), y una estructura política patrimonialista y autoritaria. El sistema estaba dominado por el partido RCD y una elite muy cerrada, con corrupción endémica, represión política y falta de pluralismo. A nivel regional, la situación de Túnez era similar a la de otras dictaduras árabes, lo que facilitó el posterior contagio de la revolución hacia los países vecinos, iniciando el ciclo conocido como Primavera árabe.
Está viendo el 12% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas