Sajuriana
Historia La sajuriana tiene sus raíces en bailes europeos como el minuto y la gavota, que llegaron a América en el siglo XVIII. Se instaló en Argentina poco antes de 1815 y fue llevada a Chile en 1817 por el Ejército Libertador de José de San Martín, junto con otras danzas como el cielito, el pericón y el cuándo. En Chile, la sajuriana alcanzó gran popularidad a mediados del siglo XIX, primero en salones aristocráticos y luego en ambientes populares como chinganas, centros mineros y campesinos, donde adquirió un carácter más picaresco y con mayor presencia de zapateos. Su práctica declinó a mediados del siglo XX, aunque sigue siendo parte del repertorio tradicional chileno.
Está viendo el 20% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas