Señalización celular
Componentes esenciales Moléculas señalizadoras (ligandos). Pueden ser hormonas como la insulina (señalización endocrina), neurotransmisores como la dopamina o acetilcolina (señalización sináptica), factores de crecimiento como el EGF (factor de crecimiento epidérmico), o moléculas pequeñas como el óxido nítrico (NO), que actúa como mensajero local. Receptores celulares. Por ejemplo, receptores de membrana, como los receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) o los receptores tirosina quinasa (RTKs), o receptores intracelulares, para moléculas lipofílicas como hormonas esteroideas (es el caso del receptor de estrógeno). Transductores de señal. Pueden ser proteínas G, que activan cascadas como la de AMPc; segundos mensajeros, como Ca²⁺, IP3, DAG; o quinasas y fosfatasas, que modifican proteínas añadiendo o removiendo grupos fosfato. Efectores. Pueden ser genes regulados (por ejemplo, por factores de transcripción como CREB) o enzimas metabólicas (por ejemplo, la glucógeno sintasa).
Está viendo el 40% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas