Shipibo-conibo

21/11/2025 2.253 Palabras

Introducción Los shipibo-conibo hablan el dialecto chama, de la familia lingüística pano. Se calcula que eran unos 2.000 en el s. XVII, cuando tuvieron su primer contacto, amistoso, con los españoles; en el censo peruano de 1940 se contabilizaron 3.000 personas. La unidad básica económica, social y política era la familia extensa. Los conibos o shipibo-conibo se dedicaban a la agricultura, la caza y la pesca fluvial; utilizaban para sus desplazamientos grandes canoas. Su producción artesana, que todavía siguen cultivando, consistía esencialmente en la cerámica pintada y la fabricación de arcos y flechas. Practicaban la poligamia, en particular los jefes, el endocanibalismo ritual y el enterramiento en urnas. En lo religioso, creían en un dios, Mueraya, que dominaba el cielo y los jaguares y protegía a los chamanes.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información