Sirga
En su sentido más tradicional, una sirga es una cuerda o maroma robusta utilizada principalmente en la navegación fluvial. Su función principal era permitir que una embarcación, como una barcaza o un bote, fuera arrastrada desde la orilla del río mediante la fuerza de personas o animales de tiro. Esta cuerda se ataba a la embarcación y, desde tierra, los tiradores caminaban a lo largo de la ribera, jalando la sirga y, con ella, la nave contra la corriente o en ausencia de viento favorable. Además de este uso, el término también puede referirse a cualquier cuerda empleada para remolcar objetos, aunque su vínculo más fuerte es con el ámbito náutico y fluvial. En la navegación tradicional, especialmente antes de la aparición de motores y remolcadores, la sirga era fundamental para superar tramos difíciles de los ríos, donde la corriente era demasiado fuerte o el canal demasiado estrecho para la navegación a vela o remo. El trabajo de tirar de la sirga era arduo y...
Está viendo el 19% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas