Sistro
Instrumento musical de percusión de origen muy antiguo, especialmente vinculado a las culturas del antiguo Egipto y de la región mediterránea. Características generales Consiste en un marco de metal, generalmente en forma de aro o de herradura, atravesado por varias varillas metálicas móviles o fijas, en las que suelen insertarse pequeños discos o platillos también de metal. El instrumento se sostiene por un mango y se hace sonar agitándolo con la mano, de modo que las varillas y los platillos chocan entre sí y contra el marco, produciendo un sonido tintineante o crepitante, similar al de un sonajero. El sistro pertenece a la familia de los idiófonos, es decir, instrumentos cuyo sonido se produce por la vibración del propio cuerpo del instrumento, sin cuerdas ni membranas. En concreto, es un idiófono sacudido, como las maracas o los cascabeles. Su nombre proviene del griego seistron, derivado de seio (“agitar”), lo que alude directamente a la forma en que se ejecuta...
Está viendo el 24% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas