Suprematismo
Primer movimiento de abstracción puramente geométrica en el arte, introducido en Rusia a principios del siglo XX. El nombre fue dado por el pintor Kazimir Malévich, hacia el año 1913, a una tendencia del cubismo cuyos elementos formales son el rectángulo, la cruz, el círculo y el triángulo. Las bases doctrinales se formularon públicamente a través de un manifiesto (Del cubismo al suprematismo, San Petersburgo, 1915), en el que colaboró Vladímir Mayakovski. En él se defendía la pura abstracción geométrica como forma idónea para expresar los sentimientos, prescindiendo de la apariencia de los objetos. El objetivo de Maliévich era transmitir la “supremacía del sentimiento en el arte”, que creía podía ser expresada por medio de las formas visuales más sencillas. En un principio la pintura suprematista se limitó a formas geométricas simples y a los colores rojo, negro, blanco, azul y verde. El experimento culminó con el Cuadrado blanco sobre blanco, de Kazimir...
Estás vendo %%% do contido deste artigo.
Solicita acceso á túa biblioteca para consultar os nosos recursos electrónicos.
Vantaxes para ser un usuario rexistrado.
Acceso sen restricións a todo o contido da obra.
Só información verificada de selos editoriais de prestixio.
Contido de autores recoñecidos e actualizacións diarias.
A nova plataforma do Consorcio ofrece unha experiencia de busca fácil de usar e altamente utilizable. Contén funcións únicas que che permiten navegar e facer consultas dun xeito áxil e dinámico..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas