Teorema de Hund

20/10/2025 835 Palabras

También conocido como modelo de Hund o principio de máxima multiplicidad de Hund. Principio fundamental en física atómica y química que describe cómo se distribuyen los electrones en los orbitales de igual energía (orbitales degenerados) dentro de un átomo o molécula para alcanzar el estado más estable energéticamente. Características generales Formulada en 1927 por el físico alemán Friedrich Hund, esta regla establece que cuando se llenan orbitales que tienen el mismo nivel energético (como los tres orbitales p, los cinco d o los siete f), los electrones ocupan el máximo número posible de esos orbitales de forma que permanezcan desapareados y con sus espines paralelos, antes de que cualquier orbital reciba un segundo electrón con espín opuesto. En otras palabras, los electrones se distribuyen para maximizar el número de espines paralelos y minimizar la repulsión electrónica. Esta configuración con el mayor número de electrones desapareados y con espines...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información