Tlahuicas
Antigua etnia indígena que habitó principalmente el actual estado de Morelos, en el centro de México. Se desarrollaron en el Periodo posclásico, aproximadamente entre el 1100 d.C. y la llegada de los españoles en 1521, y formaron parte del mosaico cultural complejo del área central mexicana. Su lengua, conocida como tlahuica (también llamada atzinca u ocuilteca), pertenece a la familia otomangueana, grupo otopame. Historia La civilización tlahuica se organizó bajo un sistema monárquico teocrático, con centros urbanos importantes como Cuauhnahuac (actual Cuernavaca) y Huaxtepec (hoy Oaxtepec). También se desarrollaron otros centros menores alrededor de la región. Los tlahuicas se autodenominaban pjiekak'joo, que significa “lo que yo soy” o “lo que yo hablo”, evidencia de un fuerte sentido de identidad cultural y lingüística. En lo económico, destacaron por una agricultura avanzada que incluía sistemas de riego, uso de diques y canales para irrigar las tierras...
Está viendo el 24% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas